¿Que es un Réquiem?
El día de
hoy aprovechando estas fechas tan misteriosas y sombras vamos hablar de un
estilo de composición que quizás alguna vez hayas escuchado a pesar de que no
savias que existía o que al menos tuviera un nombre o forma específica.
Lamentablemente si has escuchado alguna vez esté, te doy mis más sinceras
condolencias o a la familia que lo ha tenido que escuchar; hablamos del
Réquiem.
El
Réquiem o Messa de Requiem, es conocida
como la misa de los difuntos; generalmente es una canción o ruego por las almas
de los difuntos que se lleva a cabo antes del entierro de la persona o de las
ceremonias del recuerdo o conmemoración. Generalmente es echa por un grupo de
instrumentos y coro los cuales interpretan la canción.
La misa de
Réquiem puede traducirse del latín como misa de reposo (Messa=misa y
Réquiem=reposo), está se diferencia de la misa ordinaria no solo por su
carácter fúnebre sino también por el orden que tiene y las partes que la
componen. En la antigüedad el Réquiem se reservaba solamente para canto
gregoriano pero luego se le implemento una orquesta.
El réquiem
se utiliza actualmente más con una forma para obra de concierto más que para
iglesia; uno de sus más grandes ejemplos es el de Mozart, cuyo Réquiem (1791)
fue una gran inspiración para una gran cantidad de compositores para crear una
especie de vasta cantata o misa concertante en la que se alternan arias y
coros, sostenidas por una vigorosa orquesta.
Comentarios
Publicar un comentario