¿Como componer un Bolero? Parte 1
En un blog anterior hable sobre que es un Bolero sobre todo
en su aspectos generales pero sin profundizar en su aspecto de composición; el
día de hoy a pesar de que no es un género con reglas 100% establecidas y con
muchos tipos de variaciones y propios subgéneros, siendo una mescal del bolero
original con otro géneros y estilos de composición distintos, el día voy a
hablares como es que se puede componer un Bolero.
En sus orígenes, el bolero apareció a partir de su lenguaje
de los tríos en guitarra, donde lo más
importante es el ritmo, puesto que es una de las características más
destacables de este género, en donde se puede tocar en una gran diversidad de
acordes, esto dando paso a que el bolero pueda ser compuesto a tu propio gusto
y de todo tipo de maneras que se te pueda ocurrir.
Algo que siempre debes tener en cuenta con esto, es que en
el Bolero procede a haber una estructura base siendo | Mim | Mim | Lam | Lam |
Si7 | Si7 | Mim | Mim| donde cuando se altera el bajo le dará un toque más
rítmico e interesante a nuestro acompañamiento. Otro ejemplo con este mismo
ritmo es |Rem | Rem | La7 | La7 | Solm | La7 | Rem | Rem |.
Una vez terminado esto se tiene que crear la guitarra
solista donde se ocupa la misma escala que la tonalidad que estemos ocupando,
sobre todo en la escala menor armónica, donde la guitarra solista ocupa el uso
de terceras o en algunos casos una sexta, usando al igual que una nota pedal
sonde se sobreponen ciertas notas mientras esta se sigue tocando.
En el siguiente blogs ahora pasaremos a la segunda parte, un
apartado más complejo con la introducción de la letra y una voz, combinando lo
ya aprendido con instrumentos de cuerda pulsada con mástil y con trastes, o una
guitara siendo más específicos; donde nos enfocaremos más al apartado de letra
terminado la parte de guitarra.
Comentarios
Publicar un comentario