Corta Historia Del Bolero Mexicano
En este blog terminaremos de hablar sobre los Boleros
después de los post de ¿Qué es un Bolero?, ¿Cómo se compone un Bolero? Parte 1
y 2, y ahora con su última parte donde hablaremos sobre el aspecto teórico del
Bolero y sobre como este maravillo genero llego a México y cuales fueron su
efectos; el día de hoy hablaremos sobre… La historia del Bolero Mexicano.
El bolero llego a México a través de la península de Yucatán
donde varios géneros musicales se combinaron al llegar a finales del siglo XIX;
surgiendo de 1925 a 1929 con el gran auge de la trova Yucateca, la cual
definiría definitivamente el bolero mexicano. Pero el año donde se marca el
verdadero inicio del Bolero Mexicano es en 1921, con el Bolero Mexicano con
Morenita la de Armando Villareal lozano.
Gracias al avance tecnológico durante las épocas de 1920 a
1930, con el surgimiento de la radio y su gran auge junto con la gran
influencia del mismo, hiso que el Bolero Mexicano se consolidara. Surgieron las
radiotransmisoras como CYL, CYB y posteriormente de forma masiva la XEW y la
XEQ; cuales juegan un papel muy importante en este proceso del Bolero Mexicano.
Agustín Lara es considerado el mayor interprete del bolero
en México, el cual desarrollo su estilo a través del piano fuertemente
influenciado por Guty Cardena, para finalmente convertirse a nivel mundial uno
de los compositores más grandes de la época, haciendo una gran contribución a
la música del Cine de Oro Mexicano e influenciando enormemente las sociedades
artística alrededor del mundo.
Comentarios
Publicar un comentario