Un poco sobre el son Jarocho


Aprovechando la serie de post que he publicado ambientados en México el día de hoy les hablaré sobre que es el son Jarocho; estas hermosas canciones de mi tierra natal Veracruz y los estados de Oaxaca y Tabasco las cuales son de origen colonial y se han quedado como un gran arte de la cultura mexicana.

El son Jarocho está compuesto por un sonido lírico y combinado con una letra, en donde generalmente se mesclan el zapateado, pero en términos de escucharlos fuera de un espectáculo o presentación el zapateado muchas veces no es utilizado, puesto que muchas veces las canciones quieren dar un sonido relajado y contar un relato por medio de la música.

En su aspecto de composición, según los experto, “”La forma musical se basa en la alternancia de melodías instrumentales llamadas «figuras» con melodías cantadas llamadas «pregones», donde lo que se canta son los versos. Los contramotivos que contrapuntean con los pregones se llaman tangueos, combinaciones rítmico-armónicas con una abundancia de sextas y novenas.


A través del tiempo este ha evolucionado con la cultura mexicana, pero es una de los mayores símbolos Veracruzanos que representan una gran género musical representativo de México; junto con él, otros como el Mariachi, algunos movimientos líricos y todos los tipos de composición representativo de cada estado nos da está gran identidad de ser Mexicano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Como componer un Bolero? Parte 1

¿Como se compone el Aria Da Capo?