La música de México — Dia de Muertos


Ya he hablado suficiente de otros países, el día de hoy voy a hablar de mi México querido, que muy a mi pesar por todo lo malo que puede haber en el país, es un lugar muy bonito con una cultura y gastronomía que cualquier otro país desearía y moriría por el; desde sus grandes festivales, sus platillos tradicionales y del que vamos a hablar hoy… Su hermosa música.

A pesar de que la gente solo creo que en México son rancheras o puro reguetón, estás muy pero muy equivocado pero hoy no hablaré de todas esas bellas canciones, sino un género Mexicano, awebo que Jarocho, todas estas canciones tradicionales como La bruja y La llorona de las cuales les comentaré aprovechando estas fechas tan representativas del día de muertos en mi querido México.

La bruja“ es uno de los sones más representativos del Jarocho el cual cada persona tiene su propia interpretación, pero que generalmente siempre tiene la misma letra acerca de una persona, mujer o hombre dependiendo la versión pero que tradicionalmente es un hombre, que sale en la noche a estar de mujer en mujer hasta que cae en los brazos de una mujer que no le da buena pinta…. Es una leyenda la cual nos cuenta sobre un ser que sale en la madrugada a hacer fechorías con los hombres.

La llorona” es igual uno de los sones más famosos el cual a lo largo del tiempo sigue teniendo una y otra ves distintas interpretaciones, pero que siempre vive en la cultura mexicana; nos habla sobre el autor de la canción hablando con el ya tan conocido ser que es La llorona de la tan conocida leyenda con su propio nombre.


En estás canciones vive las tradiciones de México, al escucharlas nos imaginamos en uno de los bellos pueblos tradicionales Mexicanos, donde viven las leyendas y la cultura, donde se representan el ser de México. Todas estas canciones han trascendido y evolucionado con la sociedad pero siempre conservando y guardando en ella la bella cultura Mexicana.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Como componer un Bolero? Parte 1

¿Como se compone el Aria Da Capo?