Familias de instrumentos
En un blog pasado hablé sobre qué es un instrumento musical y mencioné sobre que estos se pueden clasificar dependiendo su tipos, los cuales son percusiones, de cuerda, de viento, y uno que más resiente apareció como una clasificación, los instrumentos electrónicos. Estos se clasifican para un mayor orden y por la familia a la que pertenecen; de la misma forma se pueden clasificar dependiendo el tono que tenga pero eso hablaré otro día.
Iniciaremos con los de percusión, los cuales son instrumentos caracterizados por generar armonías y sonidos a base de golpear dos cuerpos sólidos, y por el frotamiento y golpe de una membrana con otra o un objeto solido. Estos cuerpos sólidos generalmente son especialidades y reseñados para generar un sonido en especifico; por ejemplo las baquetas de una batería tienen que producir la onda de sonido más parecidas para ser vendidas en pares.
Los de cuerda son todos aquellos instrumentos que el mecanismo es el golpe, por ejemplo los pianos, la pulsación y el rastro de las cuerdas en un instrumento para que al ondar se genere cierto sonido o armonía; esto se da por el tamaño, el grosor y la tención que hay en la cuerda, al igual que de la caja de resonancia en la cual se amplifica el sonido.
La tercera familia de instrumentos son los de viento, los cuales son caracterizados principalmente por qué el sonido que producen es generado por el rebote del viento y la salida de mismo por diversos agujeros; de igual forma la introducción de este en el instrumento puede cambiar el sonido, haciendo que se utilicen diversas lengüetas, boquillas y embocaduras.
Los últimos y la más moderna familia son los instrumentos electrónicos, los cuales no precisan de una cámara de resonancia, al igual que estos pueden ser conectados a una bocina o amplificador. Generalmente los instrumentos electronicos recrean el sonido de otros ya existentes por ejemplo el piano o diversos sintetisadores de guitarra y trompeta; pero dentro de los mismo existen diversos instrumentos originales, un ejemplo de estos es el theremin.
Iniciaremos con los de percusión, los cuales son instrumentos caracterizados por generar armonías y sonidos a base de golpear dos cuerpos sólidos, y por el frotamiento y golpe de una membrana con otra o un objeto solido. Estos cuerpos sólidos generalmente son especialidades y reseñados para generar un sonido en especifico; por ejemplo las baquetas de una batería tienen que producir la onda de sonido más parecidas para ser vendidas en pares.
Los de cuerda son todos aquellos instrumentos que el mecanismo es el golpe, por ejemplo los pianos, la pulsación y el rastro de las cuerdas en un instrumento para que al ondar se genere cierto sonido o armonía; esto se da por el tamaño, el grosor y la tención que hay en la cuerda, al igual que de la caja de resonancia en la cual se amplifica el sonido.
La tercera familia de instrumentos son los de viento, los cuales son caracterizados principalmente por qué el sonido que producen es generado por el rebote del viento y la salida de mismo por diversos agujeros; de igual forma la introducción de este en el instrumento puede cambiar el sonido, haciendo que se utilicen diversas lengüetas, boquillas y embocaduras.
Los últimos y la más moderna familia son los instrumentos electrónicos, los cuales no precisan de una cámara de resonancia, al igual que estos pueden ser conectados a una bocina o amplificador. Generalmente los instrumentos electronicos recrean el sonido de otros ya existentes por ejemplo el piano o diversos sintetisadores de guitarra y trompeta; pero dentro de los mismo existen diversos instrumentos originales, un ejemplo de estos es el theremin.
Comentarios
Publicar un comentario